Historia

HISTORIA DEL UNION MAGDALENA

El cuadro Unión Magdalena nació en Hungría con un equipo que estaba formado en su
gran mayoría por jugadores que pertenecían a la Asociación Húngara de Fútbol con sede
en Budapest. Cuando Rusia invadió ese país, muchos ciudadanos se vieron obligados a
abandonarlo, entre ellos una legión de futbolistas de dilatada fama internacional quienes
habían representado en diferentes oportunidades a su país. Los Players se agruparon y
formaron el equipo denominado “Hungarían” y solicitaron el amparo de la FIFA, quién le
concedió permiso para jugar y realizar giras por todo el continente europeo.

La FIFA estableció en su permiso que esos jugadores podían jugar colectivamente pero en
ningún caso podían ser contratados individualmente por ningún club afiliado a la máxima
entidad futbolera. Actuaron con éxito en Italia, Holanda, Bélgica, Dinamarca, Francia,
Portugal y España. En la península ibérica se interesaron por varios de los jugadores,
entre otros en célebre delantero Kubala. Se llegaron a firmar contratos, pero la FIFA no
quiso reconocer estos compromisos en vista de que tarde o temprano, Hungarían podría
recuperar la libertad y presentarse un serio impase entre los jugadores húngaros y los
clubes españoles.

Por esta razón Kubala no pudo jugar en el Barcelona F. C. y tan solo prestó sus servicios
como figura demostrativa en los entrenamientos. Hungría estaba intervenida por la
República Soviética que no estaba afiliada a la FIFA por lo tanto las transferencias podían
dar lugar a muchos problemas ante la Asociación o ante la misma FIFA.

Fue Millonarios a través d Alfonso Senior quién contrató por primera vez un equipo europeo para que visitara tierras colombianas. En el contrato se estipularon 4 partidos fijos y 4 opcionales por un valor de $200.000. Antes de llegar a nuestro país habían conseguido importantes triunfos frente a Liverpool de Inglaterra por 4-1; El Austria de Viena por 4-1; el seleccionado español por 2-1 y el Neunkirochen de Alemania por 3.1.

Llegó a Bogotá el domingo 12 de noviembre a las 4.de la tarde. Debutó contra Millonarios el 19 con empate 1-1, con goles de Di Stéfano y Julio Szengeller. El 26 de noviembre se enfrento a Santa Fe con resultado final 3 (R. Pontoni, G. Mountford, C. Mitten) –1 (Nyers) a favor del equipo cardenal. En la mañana (11.40 AM) de diciembre 3 de 1.950 jugó su tercer partido en tierras colombianas contra Millonarios cayendo por 5-2.

Así se presentaron los equipos: Millonarios: Cozzi; Zuluaga, Pini (Mourman); Aves, Ross,
Soria; Flawell, Pedernera, Di Stéfano, Mosquera, Aguilera. Hungarían; Monsider; Uram,
Torok; Rakoszy, Meszaros (Lami), Sarossy; Fussezy, Szoke, Danko (Matuke), Szengeller,
Nyers. Goles: Mosquera, Flawell, Di Stéfano (3) M, Nyers (2) H. Arbitro: Pierre Fidelli. En
su cuarto el 9 de diciembre, enfrento nuevamente a Santa Fe con nuevo triunfo rojo por 5
(C. Mitten (2), R. Pontoni (2), H. Ferreyro) – 4 (Danko, Nyers, Szengeller, Szoke). El 17 de
diciembre se enfrenta al Medellín en el Atanasio Girardot donde cae por 5 (A. Perales, J.
Lecca, T. Drago (2), “Chino” Herrera) –2 (Szoke de penal y Fussezy).

Esa tarde reforzaron al Medellín Julio “Chonto” Gaviria, Marcos Osorio, Juan Lecca y
Rafael Serna. El 13 de enero se enfrenta a Boca Juniors en Cali perdiendo 3 (Berni, Genes,
Patiño) – 2 (Szengeller, Danko).Después de jugar en Medellín y Cali, viajaron a Quito. Los
señores Correa y McAusland, dirigentes del Junior, aconsejados por el técnico Donnenfeld
y después de los problemas surgidos con Heleno viajaron a tierras ecuatorianas para
contratar a Irme Danko, estelar figura del cuadro húngaro, quién recomendó otros cuatro
compañeros como condición para quedarse a jugar en Barranquilla, ellos fueron Laszlo
Szoke, jugó para el Fanfulla de la división B en de Italia, Fernez Nyers, Bela Sarossy,
quién había actuado en Bologna y Bari de Italia, y Bela Maytenyi.

El quipo prácticamente quedó desmantelado y a la deriva fracasando la gira por tierras
ecuatorianas Pero en las presentaciones los “Magyares” habían dejado una grata
impresión y los dirigentes samarios Eduardo Dávila Riascos y José Eduardo Gnecco
decidieron la contratación de resto de los jugadores para que representaran a Santa
Marta y al Departamento del Magdalena. Después de ejecutada la opresión y jugando
como Samarios el 24 de febrero le gana al Medellín por 4-1 en Santa Marta y el 4 de
marzo pierde con Sporting en Barranquilla 3-2.